Quarterly Newsletter n°1Enero - Marzo 2005

PEKEA NEWSLETTER


  IN THIS ISSUE (click on a heading to jump to that section) :


1 – Cumplir con nuestras promesas: las palabras del Presidente
2 – Compartiendo con nuestros amigos necesitados de Tailandia
3 – Mensaje del Jefe Editor del Boletín de Noticias PEKEA
4 – Noticias de la Constitución Internacional de los NGOs
5 – El programa y los compromisos PEKEA
6 – “Democracia y Economía” primera llamada, conferencia PEKEA, Rennes, 4-6 Nov 05
7 – Únase a nuestro equipo de trabajo sobre “El acceso de todos a los servicios básicos”
8 – Un Equipo de Trabajo “Una nueva dinámica en las relaciones ciudad-campo”
9 – Segundo encuentro internacional PEKEA en Español a través de Internet

1 – Cumplir con nuestras promesas: las palabras del Presidente

El año 2005 empezó con el trauma de la catástrofe del Océano Indico. Además de los gestos solidarios, es una llamada a los miembros de PEKEA de mostrar su compromiso de trabajar juntos en la construcción de elementos para opciones alternativas, en el pensamiento y en la práctica, de la vida social y económica. Seguramente el número de muertos podría haber sido menor si hubiera existido personal adecuado y normas de administración de los desastres, si las inversiones hubieran respetado las protecciones naturales y del medio.

Nos unimos a la idea de que lo que se llama desarrollo debe ser la construcción de un futuro mejor para el pueblo y que la gente tiene que estar implicada en el diseño y la ejecución de proyectos y estrategias adecuadas. Hemos estado de acuerdo en recoger y analizar información de las prácticas en este campo para formar un conocimiento que se puede compartir con nuestros alumnos y con el público.

En Bangkok, hemos convenido que PEKEA debe ser algo más que una reunión anual y una red de individuos que comparte un ideal común. Nos ha alegrado ver que algunos de nosotros han tomado la iniciativa de organizar debates. Hemos identificado temas de trabajo y gracias a Juan Carlos Martínez Coll, tenemos un método de organizar debates virtuales a través de Internet (verse abajo). Hemos decidido compartir la información de las actividades referentes a las metas de PEKEA y gracias a Wei Wang ve la luz nuestro primer boletín de noticias. Vamos a usar este instrumento para compartir información sobre nuestro trabajo o investigación. Marc Humbert nos recuerda nuestros compromisos en el punto 5; en el punto 7 se da una imagen de cómo podemos progresar todos juntos, busco su ayuda sobre un trabajo que trata del acceso a servicios básicos para todo lo que estoy haciendo en UN.

Yves Berthelot
Presidente de PEKEA

Return to the top
2 – Compartiendo con nuestros amigos necesitados de Tailandia

Tailandia es uno de los muchos países terriblemente devastados por el tsunami. Hemos tenido allí una conferencia muy fructuosa, donde nuestros amigos de DPU y ESCAP han recibido muy amablemente a los miembros de PEKEA el pasado mes de Noviembre, ofreciéndonos la oportunidad de interacción entre los investigadores, activistas y tomando contacto con gente benévola. Aunque, organizar operaciones de emergencia y recolección de fondos no es una de las misiones de PEKEA, nuestro comité directivo consiguió un modo de expresar nuestra solidaridad con una acción concreta. Nos planteamos, como siempre, el compromiso a largo plazo. Vamos a hacer un primer intento en marzo, pero la decisión es de compartir por lo menos la mitad de las cuotas de participación del año 2005.

Esto se va a enviar a la Universidad DPU y se añade a sus esfuerzos para la población necesitada de Tailandia. Pr Om nos ha escrito lo siguiente: “Estoy conmovido de vuestra preocupación y me siento honorado de nuestra participación en la conferencia de PEKEA, como una razón de vuestra colección de fondos. DPU ha organizado actividades como esta y la contribución de PEKEA será el valor añadido a nuestros esfuerzos. Les agradecemos y que tenga un muy feliz Año Nuevo”.

La cantidad para enviar esta calculada en la mitad de cualquier cuota de participación hasta 100€; y para cualquier cuota de participación de más de 100€, PEKEA se va a quedar solamente con 50€ y el resto lo va a enviar a DPU.

Para los que todavía no han hecho el pago:
Podéis usar una tarjeta bancaria o el Internet

(en Inglés: Click here)
(en francés: Click here)
(en castellano: Click here)

o mandad un cheque en Euros a la dirección PEKEA, Maison du Ronceray, 110 rue de la Poterie 35 200 Rennes France, o enviad una letra bancaria a BPO para PEKEA, Rennes, France, Cuenta bancaria n° 910 190 32182 (IBAN: FR76 1670 7000 2091 0190 3218 290 / SWIFT: CCBPFRPPREN).

Return to the top
3 – Mensaje del Jefe Editor del Boletín de Noticias PEKEA

Estamos contentos de enviar esta Boletín de Noticias a más de 800 amigos de la red PEKEA de más de 60 países en todo el mundo. No estamos solos en nuestro intento de formar un conocimiento relevante para nuestro futuro común! Este Boletín de Noticias tiene tres objetivos principales: primero, crear un foro de intercambio para los miembros PEKEA; segundo, la circulación entre los miembros de las novedades; y el último, de extender la influencia de PEKEA en todo el mundo como una NGO y también por sus ideas. Enviadnos cualquier cosa que pensáis que es interesante y relevante para incluirlo en el próximo asunto. Este Boletín de Noticias estará publicado en nuestro sitio web.

Cualquier comentario está bienvenido. Por favor recuerden que el Boletín de Noticias es nuestro y para nosotros igual que nuestra consideración para cualquier ser humano.

Wei WANG.
Jefe Editor de la Boletín de Noticias PEKEA
weiwei1208@yahoo.com (Click here)

Return to the top
4 – Noticias de la Constitución Internacional de los NGOs

PEKEA como organización sin fines de lucro, puede rellenar antes del 1º de Junio de 2005 la solicitud para un estatus consultivo del Consejo Económico y Social de la Naciones Unidas, ECOSOC. Esto se va hacer según decidió el GA en Bangkok. El Comité Directivo tiene 14 miembros de 11 países; la mayoría son académicos (P) de 6 disciplinas, pero también como pasa en nuestra red, hay personas con experiencia (E) activas en CSO y Ciudadanos (C) involucrados en los Comités Locales:
Miembros de la oficina
Presidente: Sr. Yves Berthelot, (P), Estadística, Ginebra, Suiza.
Vice Presidente: Sr. Theotonio Dos Santos, (P), Economía Política, Río de Janeiro, Brasil.
Secretario Ejecutivo: Sr Marc Humbert, (P), Economía Política, Rennes, France.
Tresorier: Sra. Daniele Bénézech, (P), Economía Política, Rennes, France.

Miembros ordinarios (en orden alfabético)
Sra. Marianela Denegri, (P), Psicología, Temuco, Chile
Sr. Bob Jessop, (P), Sociología, Lancaster, Reino Unido
Sr. Om Huvanandana, (P), Administración y Dirección de Empresas, Bangkok, Tailandia
Sr. Gilles Maréchal, (E), Activista, Rennes, France
Sr Fidèle Pierre Nze Nguema, (P), Sociología, Libreville, Gabón
Sr. Rajagopal Puthan Veetil, (E), Activista, Delhi, India
Sr. Hirokuni Tabata, (P), Derecho, Tokio, Japón
Sr. Daniel Villavicencio, (P), Sociología, México, México
Sr. Alain Yvergniaux, (C), Ciudadano, Rennes, France
Sra. Wei Wang, (P), Economía Política, Beijing, China

Return to the top
5 – El programa y los compromisos PEKEA

PEKEA está comprometida en un programa que tiene como objetivo proporcionar un análisis muy diferente: Primero, sobre el modo en que las actividades económicas han construido el mundo real en que vivimos ahora y como lo están cambiando; Segundo, como pueden ser organizadas las actividades económicas para crear un mundo mejor según nuestras opiniones.

Las diferencias en el análisis vienen con el uso de una metodología que está muy alejada de las principales corrientes económicas:

Intentamos usar un acercamiento multidisciplinar, donde las actividades económicas no se reducen sólo a “un movimiento de cosas”, sino como relaciones entre personas, y estamos de acuerdo con la idea de que estas relaciones tienen que respetar el interés público.

- multidisciplinar significa que los académicos de más de 15 disciplinas, la mayoría ciencias sociales, trabajan juntos para un conocimiento pos-disciplinario.

- relaciones entre personas quiere decir que se observan, analizan y monitorizan las interacciones permanentes entre poderes y para eso tenemos que hacer un conocimiento Político.

- El interés público tiene que ser definido democráticamente y suponemos que los demócratas intentan vivir en una “sociedad buena” y para eso necesitamos saber que es “bueno” (el mercado sólo dice que se puede vender), por lo que hay que construir un conocimiento Ético.

En Santiago de Chile (2002), convinimos en ir en esta dirección con unos principios (detallados en el sitio web en Inglés Click here - Francés Click here – Español Click here) y que se puede llegar a la meta solamente si los académicos se llevan bien con (i) los activistas del CSO y (ii) los ciudadanos de las comunidades locales, Comités locales.

La constitución formal de PEKEA llevo al plan de construir cuatro edificios (una conferencia mundial está dedicada a cada uno)

1. Valor social (En la búsqueda de una economía fraternal Rennes 2003)
2. Democracia frente a la Ecocracia (Democracia y Economía – Rennes 2005)
3. Comportamientos individuales y colectivos (África 2006, pendiente del sitio y título)
4. Nuestro futuro común fiable (Que es el futuro común fiable? Bangkok 2004)

En Bangkok (2004) hemos decidido de promover grupos de trabajo local e internacional. Grupos locales ya existen en algunos sitios como Rennes, México, Tokio, Santiago… y otros están en desarrollo; le vamos a dar a vez en cuando noticias sobre esto: por favor mandadnos una nota!... Los grupos temáticos internacionales trabajan por e-mail e intercambio de ficheros y se reúnen en conferencias regionales y mundiales. Algunos talleres (ver una lista – punto 6 – de la conferencia de Rennes 2005) están funcionando y otros se están haciendo: Como ejemplo para uno nuevo podéis leer la llamada de Yves Berthelot : “El acceso de todos a los servicios básicos” (punto 7). Para un WT activo se puede leer la corta presentación (punto 8) de Hiroko Amemiya: “Una nueva dinámica para las relaciones ciudad-campo”.

Return to the top
6 – “Democracia y Economía” primera llamada, conferencia PEKEA, Rennes, 4-6 Nov 05

Nuestra siguiente conferencia mundial: “Democracia y Economía” y nuestra Asamblea General tienen como fecha del 4 al 6 de noviembre de 2005 en Rennes, Bretaña, Francia.

Cualquiera que apoye el proyecto PEKEA puede enviar una propuesta antes del 1 de mayo. La confirmaciones de aceptación se harán antes del fin de julio.

Los fondos son siempre escasos, por eso le pedimos a todos que intenten pagar su viaje y gastos de alojamiento: le podemos enviar una carta de invitación personal si eso le sirve de ayuda para conseguir fondos. Intentamos que haya muchos participantes para poder tener una discusión variada, pero solo vamos a poder cubrir gastos de viaje y otros gastos para un número limitado de personas. Tienen prioridad cuatro categorías, unos pocos conferenciantes destacados, las contribuciones señaladas como esenciales por los evaluadores, los colegas que vengan de países lejanos o pobres, las que permitan ampliar el panel de disciplinas y países.

Nuestro proyecto PEKEA esta apoyado por la región Bretaña (región Bretaña – Autoridad Local) y la Universidad de Rennes 2 va a ser el anfitrión de la Conferencia. La organización será apoyada por MAUSS, (Movimiento anti-utilitarist en ciencias sociales: presentación en Inglés por D. Graeber en http://www.freewords.org/graeber.html), un grupo de académicos de distintas disciplinas de Paris, (ver http://www.revuedumauss.com.fr/Pages/APROP.html) y CRIDEV, una organización sin animo de lucro de Rennes, (Centro de información sobre el desarrollo y la solidaridad entre los pueblos de Rennes- verse http://www.ritimo.org/cridev.html ) conectadas con las CSOs más importantes de Francia.

Según nuestra conferencia en Bangkok y la existencia y novedad de los equipos de trabajo lanzados, esperamos de tener sesiones taller sobre los siguientes temas; La lista no está cerrada y se puede cambiar según las proposiciones y voluntad de los participantes:

El acceso de todos a los servicios básicos
Acceso a tierra
Acceso a los recursos de agua
Una justa administración y prácticas sostenibles
Un más justo comercio local e internacional
Balanza social de las actividades empresariales
Nuevas formas de organización y participación de las empresas
Democracia participativa
Algodón, comercio e industrialización en los países menos desarrollados
Una nueva dinámica en las relaciones ciudad-campo
Nuevo currículo y programas de intercambio internacional para estudiantes y profesionales
Economía moral
Trabajo (- y democracia)
Mercado (- y democracia)
...

Return to the top
7 – Únase a nuestro equipo de trabajo sobre “El acceso de todos a los servicios básicos”

El acceso a agua y saneamiento, administración de los consumos, energía, suministro de vivienda, transportación, salud y educación, en otras palabras el acceso a servicios básicos, es la condición de una “vida digna”, un derecho reconocido a todos, sin discriminación, por la Declaración de los Derechos Humanos. También es una condición para que un individuo participe en la vida económica y social. Las consultas hechas dentro del Instituto de Investigación y Enseñanza de la Naciones Unidas (UNITAR) por los oficiales gubernamentales, alcaldes de las grandes ciudades, organizaciones de la sociedad civil, grandes empresas y organizaciones de las Naciones Unidas en dificultades se han reunido para promover acceso a estos servicios básicos que llevan a dos conclusiones:

Primero, para promover acceso a todos los servicios básicos, - acceso aquí implica que haya y que esté al alcance – se unen tres prioridades:
Guiar políticas sostenidas pro-pobres. Eso implica, en particular, que las organizaciones de la sociedad civil están en derecho de recordar a los gobiernos los compromisos que han hecho y asistirlos en la puesta en práctica. Los compromisos de luchar contra la pobreza que se han hecho en la Declaración del Milenio, en la Declaración de Johannesburgo y su plan de ejecución son uniformes con los de la Declaración de los Derechos Humanos y su Convenio de los Derechos Económico, Social y Cultural.
Para desarrollar asociaciones entre los distintos socios. Las asociaciones son difícil de realizar, llevan tiempo y difíciles de ejecutar; aún así son necesarios para movilizar las capacidades y recursos de todos los participantes. Se facilitaría el proceso si existirían reglas claras que guiarían a los socios en sus relaciones.

Segundo, para llegar a estas prioridades hay que sobrepasar dos obstáculos principales que afectan todos los sectores. Los dos suponen una acción nacional e internacional:

El desarrollo y el mantenimiento de la infraestructura y la distribución diaria de servicios piden una cantidad significante de recursos financieros que se tienen que buscar al nivel local, nacional e internacional. En este aspecto, los asuntos planteados por los socios incluye el reparto de recursos desde el presupuesto nacional hacía las autoridades locales, las últimas teniendo la posibilidad de hacer prestamos internacionales y de introducir tasas; la disponibilidad de mecanismos de micro créditos y la movilización de economías locales; un significante crecimiento de ODA y prestamos de las instituciones financieras nacionales e internacionales, etc. No es preferible que el sector privado vaya financiando infraestructuras básicas, pero puede contribuir en su mantenimiento y mejoría por lo que las tarifas aplicadas permitan el acceso tanto a los ricos como a los pobres. Es necesario el reconocimiento de los derechos y responsabilidades de los distintos socios a nivel nacional para que ellos puedan ejercitar su papel en apoyar las políticas pro-pobres y las asociaciones. Eso significa que ellos tienen que pertenecer a las instituciones nacionales, cumplir con las leyes y reglamentos. Los derechos y responsabilidades de cada socio, vistos por ellos mismos, están detallados en la sección 4 de este documento de trabajo: “Escuchar a los socios”.

Las asociaciones y el acceso a recursos financieros piden una clarificación de los derechos y responsabilidades de cada socio.

Me gustaría unir mis fuerzas a los miembros PEKEA interesados en este aspecto en dos modos;
Primero, apreciaría los comentarios hechos sobre el texto que se encuentra en el sitio web de UNITAR (www.unitar.org Click here)… Esto me ayudaría mejorar mi trabajo para UNITAR. Ejemplos originales de cómo han conseguido las comunidades de promover acceso a servicios básicos para todos los ciudadanos y como se han movilizado los recursos financieros necesarios serían de gran ayuda.
Segundo, me gustaría que trabajemos juntos en PEKEA sobre el tema del acceso de todos a los servicios básicos. El punto de empezar sería el texto de UNITAR que se podría desarrollar en añadiéndole un acercamiento legal y económico, puntos de vista de los científicos políticos, sociólogos y otros.

Les invitaría a escribirme sus reacciones a la dirección yberthelot@unog.ch (Click here) pulsad aquí y sobre este interés podríamos organizar un debate virtual.

Return to the top
8 – Un Equipo de Trabajo “Una nueva dinámica en las relaciones ciudad-campo”

Este equipo de trabajo esta compuesto por estudiantes, campesinos, ciudadanos y activistas en Japón y Bretaña. Los estudiantes son licenciados en distintas disciplinas: antropología, etnología, economía política, sociología, agronomía, geografía, dietética. Cuando se lanzó, el tema general del proyecto se llamaba:
Análisis comparativo Bretaña-Japón de las interacciones ciudad-campo a través de las redes de las ventas directas de los productos agrícolas y animales locales. ¿Que supone la dinámica local para el desarrollo sostenido humano?
La mayoría de los fondos vino de las Autoridades Locales de Bretaña (región Bretaña) y cada equipo intenta encontrar fondos para trabajos específicos.
Los equipos trabajan separados en Japón y Bretaña, algunos miembros se reúnen de vez en cuando. Un primer encuentro fue durante la conferencia internacional de PEKEA en Bangkok. En Japón equipos de Tokio, Osaka, Nagoya, Fukui, Chiba, Tako trabajan con este programa, cada uno en ciertos puntos; han tenido al principio un seminario general en Tokio en Diciembre de 2004 con el coordinador del programa. Fue el principio de las investigaciones en Japón. En Bretaña las investigaciones empezaron después de una reunión en noviembre 2004; los estudios prácticos y los de oficina están en desarrollo y en junio 2005 va haber un seminario de un día para discutir los primeros resultados. Los miembros japoneses van a venir a Bretaña (Rennes, Francia) para la conferencia mundial PEKEA (del 4 al 6 de noviembre de 2005) y con esta ocasión se van a encontrar con los miembros franceses en un seminario. Todos juntos van a participar y conducir un taller abierto a todos durante la conferencia PEKEA.

El proyecto es llevar a cabo estudios prácticos de las redes de venta directa de productos locales en Bretaña y Japón para analizar su potencial como factores que facilitan crecimientos seguros en la perspectiva del desarrollo sostenido humano. Por un lado esto supone resumir la relación de confianza y responsabilidad entre los ciudadanos – consumidores y productores rurales, y por otro lado de animar a los productores de mejorar las cualidades de la producción en lugar de una orientación cuantitativa. Los circuitos de distribución de los productos se van a estudiar para el consumo local de productos locales. Se van a organizar actividades relacionadas con las fincas para que los niños sean sensibilizados con los problemas del medio y de la seguridad de la comida. La educación hacía una buena dieta y una vida más sana debería incluirse en el programa educacional primario. Esto podría ser la base para una nueva dinámica de las interacciones ciudad-campo que integraría a los niños y las escuelas en la contribución de mantener las fincas locales que cuidan el medio.

Las relaciones entre productores y consumidores no se consideran como una simple relación de compra-venta, sino como una social que puede ser mejor; relaciones entre ciudad y campo, relaciones entre individuos. Los conceptos económico y jurídico de comercializar un producto, por ejemplo, es aquí un asunto que trata de relaciones humanas y sociales entre campesinos y comerciantes de la ciudad. Los últimos pueden venir y visitar fincas y recibir junto con los productos que consumen no una marca sino una carta o un folleto con la historia completa de la producción. Los productos y las actividades de la finca se pueden integrar en el circuito natural y en un nuevo reparto para toda la sociedad y los productos pueden ser presentados en un festival campesino.
La educación acerca de las relaciones ciudad-campo es esencial. La educación del sabor y de la comida, del medio y de la relación con la Naturaleza, animales y la vida en el campo han sido abandonados a favor de otros conceptos. El emplazamiento de las cantinas escolares por proveedores que traen comida congelada para calentar y la práctica de los sitios de comida rápida se esta seriamente discutiendo.
Hay cuatro líneas grandes de investigación: a) interacción ciudad-campo, b) nuevas tendencias: orgánicas y justas, c) la educación del sabor y el equilibrio en la comida, d) cultura y dinámica local.

Si tenéis algún comentario, sugerencia, si queréis saber más sobre nuestro proyecto, si estáis personalmente involucrados en trabajos relacionados con este asunto, por favor contáctenos:
e-mail : ongpekea@yahoo.fr
Hiroko Amemiya,
Coordinador del programa VDBJ.
CRCJR /LAS Université de Rennes 2, France.


Return to the top
9 – Segundo encuentro internacional PEKEA en Español a través de Internet

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL PEKEA
Economía, Política y Ética
íntegramente a través de Internet
en español y portugués
del 5 al 25 de mayo de 2005


En la asamblea anual de PEKEA celebrada en Bangkok, en noviembre de 2004, se aprobó la celebración de este Encuentro Internacional PEKEA en Español sobre Economía, Política y Ética y su organización por el grupo eumed.net de la Universidad de Málaga.
Este es el 2º Encuentro PEKEA que organizamos en español e íntegramente a través de Internet. El Primer Encuentro se realizó en mayo 2004 y puede ver un informe de lo que en él se hizo en http://www.eumed.net/eve/2004pekea.htm (Click here)

Objetivo
El objetivo de este Encuentro es recoger y debatir análisis que tengan en cuenta las consecuencias éticas y políticas de las ideas económicas. Además, valoraremos especialmente la diversidad de enfoques y disciplinas. Sociólogos, historiadores, juristas, antropólogos, psicólogos y cualquier científico social es bienvenido porque consideramos que la ciencia económica no puede ser construida solo por los economistas.

¿Quién debería ser ponente o panelista en este EVEnto?
Se invita a que envíen ponencias o se inscriban como panelistas y participen en las discusiones a investigadores o profesores universitarios de cualquier ciencia social. Las ponencias deben ser enviadas antes del 10 de abril de 2005 como archivo adjunto a un mensaje a coll@uma.es (Click here)

¿Quien debe ser participante?
Los participantes-espectadores tienen acceso a toda la información y al seguimiento de todas las discusiones pero no envían ponencias ni comunicaciones públicas. Podrán enviar comentarios y consultas directamente a los ponentes y a los demás participantes. Se espera que se inscriban como participantes-espectadores:
• Estudiantes de Economía y cualquier otra ciencia social, especialmente de cursos superiores o de postgrado
• Funcionarios de administraciones públicas y organismos internacionales, políticos, empresarios innovadores o activistas de ONGs.
• Cualquier ciudadano interesado en aprender sobre los aspectos éticos y políticos de la economía
Información complementaria y formulario de inscripción en http://www.eumed.net/eve/ (Click here)

Return to the top
PEKEA President: Yves BERTHELOT
yves.berthelot@unog.ch
Executive Secretary: Marc HUMBERT
Marc.Humbert@univ-rennes1.fr
Scientific VPdt : Theotonio DOS SANTOS
theotoni@terra.com.br
Treasurer: Danièle BENEZECH
daniele.benezech@univ-rennes1.fr

PEKEA Newsletter Chief editor : Wei WANG
ww@cass.org.cn
________________________________________
For any information about PEKEA, please contact:
Pierre DANIEL, Administrative Officer
ongpekea@yahoo.fr       http://www.pekea.org
PEKEA, Maison du Ronceray
110, rue de la Poterie, 35 200 Rennes - FRANCE
-Tel/Fax+33299861735