Quarterly Newsletter N° 13Enero - Marzo 2008

PEKEA NEWSLETTER


  IN THIS ISSUE (click on a heading to jump to that section) :


1- Editorial por Yves Franchet, Presidente de PEKEA
2- El calendario de las actividades PEKEA para 2008
3- El Foro Social Mundial- un proceso en construcción, de Chico Whitaker
4 – Seminarios, Publicaciones, Sitios internet

1- Editorial por Yves Franchet, Presidente de PEKEA

Tengo el placer de presentarles a ustedes y los suyos, por primera vez como Presidente de PEKEA, mis mejores deseos de felicidad de Año Nuevo. Tengo también la esperanza de que PEKEA siga siendo para ustedes un lugar de intercambios y de diálogo que contribuya a fortalecer y precisar nuestra común visión.

El año de 2007 permitió a PEKEA sacar lecciones del seminario de DAKAR. Una publicación que aparecerá en 2008 presentará un balance de cincos años de reflexión de nuestra Asociación. Los trabajos sobre los indicadores locales de progreso social igualmente han avanzado mucho, y permiten planear una extensión del proyecto hacia otras aplicaciones.

Nuestra visión para los próximos años sigue siendo la misma; a saber, reunir bajo un mismo estandarte, sin exclusión y por tanto de una manera flexible y pluralista, individuos y asociaciones que comparten nuestra oposición al ultraliberalismo financiero y nuestra crítica radical del paradigma económico dominante.

Nuestras acciones en 2008 serán a medida de nuestros medios. Sobre este tema, me permito recordarles que PEKEA no se beneficia con ayudas financieras importantes, y que su apoyo puede también expresarse a través del pago de una cotización que hemos voluntariamente fijado en un monto muy razonable.

Hemos decidido aplazar para 2009 el coloquio que organizamos con UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para la formación y la investigación) en Ginebra, y quiero decirles hoy que su participación en la preparación de este seminario en el transcurso del año de 2008 es esencial a su éxito. En efecto, de esta participación surgirán los ejes prioritarios de investigación hacia los cuales se orientará PEKEA durante los próximos años.

Buscaremos también una colaboración que nos permitiría incrementar el proyecto de indicadores locales de progreso societal, lanzar este proyecto en algunas ciudades o regiones del Sur, y consolidar las bases teóricas sobre la elaboración de estos indicadores con los colaboradores involucrados en la dinámica territorial.

Por último, empezaremos en 2008 una reflexión sobre la posibilidad de elaborar un informe mundial « alternativo » que describa el funcionamiento real de la economía mundial a partir de casos concretos provenientes de todo el planeta. Aquí también contamos con ustedes para ayudarnos a que este proyecto salga a la luz.

Feliz Año Nuevo 2008

Yves Franchet


Return to the top
2- El calendario de las actividades PEKEA para 2008

Estimado(a)s Amigo(a)s,

El calendario de las actividades de PEKEA para el año 2008 se está precisando.

El bureau, el CA y el equipo local en Rennes tienen la difícil pero estimulante tarea de tener que lanzar la nueva etapa de PEKEA y progresan pero con precauciones. En acuerdo con las indicaciones formuladas por nuestro Presidente, intento poner en acción el programa según el calendario siguiente.

Está claro que el proyecto en curso de ampliar las asociaciones con Gobiernos Locales parece una buena pista que seguir, con el objetivo de concebir, a través de esta cooperación, indicadores alternativos de riqueza, a saber indicadores societales de bienestar territorializados . Por consecuente, un seminario será organizado a fines de este año 2008 sobre el tema. El organizador del seminario es Michel Renault (michel.renault@univ-rennes1.fr).

El proyecto de realizar una síntesis a partir de nuestros anteriores seminarios ya está en camino; esperamos sacar del trabajo en curso una versión más elaborada de nuestros temas de referencia, una especie de consenso PEKEA ; esto nos permitiría completar aquello que ya hemos puesto en la llamada preliminar (ver Click here) para la conferencia mundial que organizaremos con el UNITAR y que tuvimos que postergar a 2009.

Sin embargo nos podremos encontrar yendo al Seminario Polanyi que tendrá lugar en Montreal del 4 al 7 de Diciembre de 2008 . Cuando estuvimos en los locales de la CEPAL, por el seminario de lanzamiento de PEKEA en Santiago de Chile en 2002, el secretario ejecutivo de la CEPAL del momento, abriendo nuestro seminario y apoyando el proyecto PEKEA, José Antonio Ocampo, llamó la atención de la audiencia sobre el formidable trabajo de Karl Polanyi. Sra Marguerite Mendell, miembro de nuestro CA y presidente del Instituto Karl Polanyi Institute esta cargada de este seminario. Muy pronto tendremos detalles sobre este seminario.

Antes tendremos una Asamblea General Electrónica a principios de Julio de 2008 para tomar toda disposición a continuación de la reunión de nuestro Consejo de Administración (CA). Serán informados a su debido tiempo.

Todavía más antes vamos a intentar lanzar la redacción de un reporte mundial sobre la larga difusión de modos alternativos de llevar actividades económicas: por todas partes en el mundo actividades económicas son llevadas de una manera Política y Ética, de una manera PEKEA. Queríamos presentar un largo conjunto de aquellas, procediendo del más grande numero posible de países y para actividades lo mas distintas posible. Están desde ahora invitados a mandar una proposición de una página con las referencias de un caso que le gustaría ver incluido en el Reporte. Estoy personalmente implicado en el proyecto con Theotonio Dos Santos. Por consecuente me pueden mandar una proposición a mi correo electrónico marc.humbert@univ-rennes1.fr.


Muy cordialmente

Marc Humbert




Return to the top
3- El Foro Social Mundial- un proceso en construcción, de Chico Whitaker

Un Día Global de Acción en 2008 Click here]

El 26 de enero de 2008, se hará una nueva experiencia en el proceso del Foro Social Mundial: el Día Global de Acción, con actividades libres en todo el mundo, organizadas por los participantes al FSM, a todos los niveles, por todas partes sobre los temas de la lucha para vencer al neoliberalismo (las informaciones están disponibles en el sitio wsf2008.net). Es decir que este año el FSM se descentralizó completamente, en vez de tener un único foro en el mundo, como Porto Alegre (2001, 2002, 2003 y 2005), Mumbai (2004) y Nairobi (2007), o foros casi simultáneos como Bamako, Caracas y Karachi en 2006.


Extracto de:



EL FORO SOCIAL MUNDIAL - UN PROCESO EN CONSTRUCCIÓN


de Chico Whitaker, Comité del FSM, São Paulo, Brasil

Traducción: Mauricio Langon


Descargar el texto completo en español: Click here
Télécharger le texte complet en français: Click here
Download the full text in English: Click here









Return to the top
4 – Seminarios, Publicaciones, Sitios internet


Seminarios, llamadas a participación

The PEKEA working group « NURR- New Urban-Rural Relationships » organises on the 6-7-8 November 2008 , at University Rennes 2, France , its 2nd International Conference on the theme « *Participatory Agriculture - Why, How, Up to Where ?* –» . The full call for proposals may be found in our website : Click here Contributions of researchers from all human and social sciences are expected in French, English and Japanese. Four themes will be dealt with : /1) City-Countryside interactions, // 2) New trends in fair-bio- multifunctionnality production, exchange and consumption, 3) Education of taste and dietary balance, 4) Dynamics and local cultures.
Deadline : 15 April 2008 for your proposition in an attached file to be sent to the following mail address : Hiroko Amemiya : villecampagnebj@yahoo.fr

Le Groupe de Travail PEKEA « NURR- De nouvelles relations urbains-ruraux» organise les 6-7-8 novembre 2008 , à l’université Rennes 2, France , son 2ème colloque international sur le thème L'agriculture participative, Pourquoi, Comment, Jusqu'où? –» L. l'appel à propositions peut être consulté Click here, sont attendues des contributions par des chercheurs de toutes les sciences humaines et sociales en français, anglais et japonais.
Quatre thèmes seront abordés : 1) Les relations ville-campagnes, 2) Les nouvelles tendances bio - équitable et la multifonctionnalité, 3) L'éducation du gôut et l'équilibre alimentaire 4) Les dynamiques et les cultures locales.
La date limite pour votre proposition est le 15 avril 2008 à envoyer en fichier attaché à un mail à l'adresse suivante : Hiroko Amemiya : villecampagnebj@yahoo.fr

The Department of Economics at Drew University Presents The Revival of Political Economy An all-day conference with distinguished scholars in Political Economy Saturday February 9, 2008 , Hall of Sciences, Drew University, Madison, USA .
Conference Webpage: http://depts.drew.edu/econ/RPE/ or click here Click here

Le Forum des Economistes Marocains organisera les 9 et 10 mai 2008 à Tanger, Maroc, ses troisièmes journées scientifiques internationales sous le thème : « Politiques économiques et performance globale de l'économie »
Les résumés des propositions de communication sont à transmettre au plus tard le 12/02 à benannizakaria@gmail.com et fem.synergie@gmail.com. Pour de plus amples informations sur l’appel à contribution, merci de contacter Mr Benanni Zakaria (benannizakaria@gmail.com) ou de cliquer ici Click here

Appel à communication. Un colloque sur le thème « Economie sociale et solidaire : nouvelles pratiques et dynamiques territoriales » est organisé par l’Université de Nantes et le Réseau des chercheurs en économie sociale de l’Ouest, en partenariat avec la DIIESES (Délégation interministérielle à l’innovation, à l’expérimentation sociale et à l’économie sociale) et la Région des Pays de la Loire, les 29 et 30 septembre 2008. Ce colloque aura lieu à l’Institut d’Economie et de Management de Nantes – IAE (Université de Nantes).
Appel à communication en français et anglais, autres informations sur Click here
Contacts : Isabelle.courcoul@univ-nantes.fr Nathalie.Schieb-Bienfait@univ-nantes.fr ;
henry.nogues@univ-nantes.fr



Publicaciones

La Revista Nueva Sociedad . Democracia y Politica en America Latina es una revista en línea que trata de la gobernanza de la cuidad y de las evoluciones buscando a mejorar la calidad de vida de los cuidadanos. En la edición Nº 212 de Nueva Sociedad , Gobernar la ciudad , Fernando Carrión M., Benjamin Goldfrank, Lucía Dammert, Carlos A. de Mattos, Luiz C. Queiroz Ribeiro, Ian Thomson N., Adolfo Garcé, X. Andrade, Kazuo Nakano y Juan Villoro describen los cambios recientes en las ciudades latinoamericanas, analizan sus modelos de gestión y exploran distintas políticas y herramientas orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esta revista en español esta libre de acceso y los artículos se pueden leer integralmente. Para saber mas clica aquí: Click here

L’Institut Européen de l’Economie Solidaire INEES issues every month a newsletter (French, English and German) addressing a specific topic about solidarity economy or/and sheding light on an actor or an event of the solidarity economy. The last issue, n° 11 December 2007 Well-being indexes for a responsible and solidary territory. You may access it byClick here ">Click here And to visit the website of l’INEES and all their documents Click here

L’Institut Européen de l’Economie Solidaire INEES édite sa newsletter trilingue (français, anglais, allemand) qui chaque mois aborde une thématique particulière concernant l’économie solidaire et/ou présente un acteur ou un évènement de l’économie solidaire. Nous vous invitons à lire le n° 11 de décembre 2007 intitulé Des indicateurs de bien-être pour un territoire solidaire et responsable. Pour y accéder cliquer ici Click here Pour accéder au site de l’INEES et à ses archives cliquer ici Click here

Sitios Internet

Se les inviten a consultar la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de www.eumed.net de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas . En este sitio web puede encontrar gratis y accesible libremente, el texto completo de diccionarios, libros, cursos, revistas, vídeos y presentaciones multimedia sobre Economía, Derecho y otras Ciencias Sociales. También podrá inscribirse en los Encuentros Internacionales en Internet que EUMED organiza cada mes. Para acceder, clica aquí: Click here

The Heterodox Economic Newsletter proposes in her web page http://www.heterodoxnews.com the Heterodox Economics Calendar which gives all the dates of all the events registred inside. Check it out if you are looking to go to a conference at some particular time in the year or if you are planning a conference in the future. You can subscribe to this newsletter and inscribe your conference by clicking here Click here

La Newsletter d’Heterodox Economic présente dans sa page internet http://www.heterodoxnews.com le Calendrier d’Heterodox Economics renseignant des dates de tous les événements qui y ont été enregistré. Vous pouvez vous y référer si vous cherchez à aller à une conférence à un moment de l’année ou si vous voulez inscrire un colloque que vous organisez dans le futur. Vous pouvez vous inscrire à cette newsletter et enregistrer votre colloque en cliquant ici Click here







Return to the top
PEKEA President: Yves FRANCHET
yves.franchet@wanadoo.fr
Executive Secretary: Marc HUMBERT
Marc.Humbert@univ-rennes1.fr
Scientific VPdt : Theotonio DOS SANTOS
theotoni@terra.com.br
Treasurer: Danièle BENEZECH
daniele.benezech@univ-rennes1.fr

PEKEA Newsletter Chief editor : Robert Frouville
antoine.frouville@univ-rennes1.fr
________________________________________
For any information about PEKEA, please contact:
Fanny ENAULT, Administrative Officer
ongpekea@yahoo.fr       http://www.pekea.org
PEKEA, Maison du Ronceray
110, rue de la Poterie, 35 200 Rennes - FRANCE
-Tel/Fax+33299861735