PEKEA NEWSLETTER IN THIS ISSUE (click on a heading to jump to that section) : 1- Editorial por Yves Franchet, Presidente de PEKEA 2- El consenso de Penvern 3- El seminario Polanyi, Montréal, el 9 -11 diciembre 2008 4– Karl Polanyi sobre el proceso instituido de democratización económica y el aprendizaje societal por Marguerite Mendell 5- Seminarios, Publicaciones, sitios internet 1- Editorial por Yves Franchet, Presidente de PEKEA La crisis financiera que trastorna la economía mundial acentúa el enfoque sobre la inadecuación entre los paradigmas de la fase actual del capitalismo y las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos. La ausencia de regulación y de control adecuados del sistema bancario internacional lleva a tomas de riesgos insensatas y pone en peligro los empleos y el poder adquisitivo en numerosos países. El movimiento que acusa a los indicadores del crecimiento y la búsqueda de indicadores que reflejen mejor el bienestar de las sociedades gana terreno. Así, el Gobierno francés acaba de pedir a dos economistas premio Nobel-Stiglitz y Sen por otra parte próximos a PEKEA-una reflexión sobre este tema. OCDE y el Consejó de Europa (COE) en Estrasburgo, emprenden también una investigación en el terreno de la medida del bienestar. El consenso preparado por PEKEA engloba estas reflexiones, y es por eso que decidimos asociarnos con los seminarios organizados por OCDE y COE, y cooperar en los trabajos de la Comisión Stiglitz, coordinados por Jean Paul Fitoussi, miembro de la red PEKEA. No obstante hay que quedar vigilantes. No basta con diversificar los indicadores elaborados por grupos de expertos, y añadir variables de medio ambiente y de progreso social para hacer salir el discurso sabio sobre la economía del callejón sin salida donde se encuentra actualmente. Es por eso que PEKEA se ha asociado con la constitución en Francia, de un colectivo que dialoga con la sociedad civil y elegidos, llamado FAIR (Foro para otros indicadores de riqueza). Pero no cabe duda que es asociando a las comunidades de ciudadanos a la definición de sus aspiraciones prioritarias, a su traducción en indicadores que los reflejan, y al control de su evolución como consecuencia de la aplicación de políticas públicas, que las líneas comenzarán a moverse y el análisis económico a reencontrar sus dimensiones éticas y democráticas. Esta investigación está al centro del trabajo de PEKEA, y, en particular, del proyecto ISBET- indicadores societales de bienestar territorial- que actualmente se está realizando. Esta reflexión se relaciona también con el pensamiento de Karl Polanyi, y PEKEA animará a un panel de expertos al seminario de Diciembre de 2008 en Montreal en su memoria. Dicho seminario está organizado por Margaret Mendell y su equipo. El seminario que organizaremos en 2009 con el UNITAR en Ginebra se está preparando. Les renuevo mi invitación a enviarnos sus sugerencias y contribuciones. Nuestra Asamblea General se realizará este año, como en 2007, bajo forma electrónica, a fines de junio. Conducirá en un importante cambio en la Mesa de nuestra asociación. Dos eminentes miembros de la Mesa nos indicaron su deseo de cambio: Marc Humbert desea abandonar el puesto de Secretario Ejecutivo, y Theotonio Dos Santos desea dejar sus funciones de Sub Presidente. Como ya saben, solo los miembros que han pagado su cotización están invitados a votar en la Asamblea general, y les animo a que paguen cuanto antes esta modesta contribución a nuestras actividades. Yves Franchet 7 de abril 2008 Return to the top 2- El consenso de Penvern A mil leguas de Washington, es en Penvern que algunos colegas empezaron algo para dar vida a su sueño. Soñaban concebir un plan para una Casa Común capaz de albergar a todos los investigadores y de ser un punto de adhesión para todos los ciudadanos que se encontraban en el mismo tipo de disidencia con la manera en que el corriente principal trataba a las actividades económicas. Y querían establecer las características de lo que estas personas tendrían en común, en esta casa, para analizar las actividades económicas y para conducir las actividades económicas con el fin de construir a una civilización de convivencia, una civilización en la que la cooperación es más importante que la competencia, es decir un mejor mundo. Sin embargo eso era una tarea muy difícil: el número de investigadores que podían interesarse en esto era enorme pero aquellos se encontraban dispersados en un número infinito de grupos diferenciados y a veces competidores. Por los que tienen formación en ciencia económica, utilizan por ellos mismos el termino de Heterodoxa pero son cientos de grupos Heterodoxas en el mundo. Por ejemplo unos 50 grupos heterodoxas diferentes se encuentran cada dos años en un seminario organizado en los Estados Unidos por ICAPE (The International Confederation of Associations for Pluralism in Economics) ; son por lo esencial grupos Anglosajones, y muy pocos de Europea continental, de América Latina e de Asia. Alcanzan un objetivo importante: la diseminación de información – al interior del campo de los miembros economistas Heterodoxas-. Esta reunión sin embargo la más importante fuera del “corriente principal”- y no hay equivalente para los historiadores, los politólogos, los sociólogos etc.;- siga siendo casi invisible de la comunidad internacional de los especialistas de ciencia social y de la opinión general. Además no tiene nada que transmitir, colectivamente como mensaje común, excepto su desacuerdo con el corriente principal. La división es también la situación en la opinión pública general. El escepticismo con respecto al discurso del corriente principal y la decepción, por no decir más, con respecto a la manera en que las actividades económicas se conducen, son ampliamente compartidos en la opinión pública, a nivel mundial, y alimenta el éxito real de los militantes de la sociedad civil y de las acciones de resistencia como la del Foro Social Mundial. Sin embargo, aquí de nuevo, los ciudadanos y los investigadores son reunidos en oposición con el mundo real, a la ley dominante, pero no hay una clara definición de lo que comparten en común y con respecto a las bases sobre las cuales construirían este otro mundo que desean y a propósito del cual, colectivamente, no pueden decir más que: será un mejor mundo. PEKEA fue creado con la idea no añadir un nuevo grupo Heterodoxa, no solo juntar economistas sino todo tipo de especialistas de ciencias sociales, y congregar ciudadanos, no concebir una nueva alternativa e un único paradigma, no buscar lo mas pequeño denominador común de sus teorías, sino explicitar lo que unos distintos grupos comparten en común, en contraste con la corriente dominante. Por consecuente esto estuvo en el centro de todos nuestros trabajos desde 2002. La presentación de lo que se comparte conjuntamente, extraído de estos últimos trabajos, no puede realizarse bajo una única tonalidad, incluso la de PEKEA, porque es dedicado en ser en lo posible en el campo fuera de lo del corriente principal. Enunciar tal marco general, es como concebir un “programa informática abierto de explotación”. No prohíbe compartir y hacer circular con este programa, una pluralidad de métodos y de “programas de investigación” para conducir trabajos que contribuirán a realizar nuestra esperanza común. Así PEKEA suscribe a este Consenso de Penvern Click here que debe ampliamente difundirse en las redes con la esperanza de un efecto bola de nieve. Pero el objetivo no es recuperar y contar firmas o adhesiones. Lo que se espera es que desempeña el papel de una especie de Carta o el equivalente de un juramento hipocrático para quienes quieren ocuparse de la sociedad y de sus actividades económicas. Marc Humbert Return to the top 3- El seminario Polanyi, Montréal, el 9 -11 diciembre 2008 Cuidado, la fecha inicial fue modificada El onzavo seminario internacional Karl Polanyi tendrá lugar en la universidad Concordia de Montreal del 9 al 11 de diciembre de 2008. El tema de este seminario, señalando el 20° cumpléaño de la creación del instituto Karl Polanyi de economia politica en la universidad de Concordia es : « La pertinencia de Karl Polanyi para el siglo XXI » . PEKEA esta asociado a este seminario y además de participaciones individuales de pekeistas que son numerosos dentro de los discípulos de Polanyi, PEKEA organiza a un panel de expertos sobre el tema: Polanyi y Pekea : Del mercado al valor societal Es una buena oportunidad por nuestros miembros ubicados demasiado lejos de nos anteriores lugares de encuentro para venir, trabajar y conversar juntos. Para mayor información Click here Return to the top 4– Karl Polanyi sobre el proceso instituido de democratización económica y el aprendizaje societal por Marguerite Mendell Antes y después de La gran transformación, Karl Polanyi y el individuo socializado Este texto no se centrará en La gran transformación sino que se basará en escritos previos y posteriores de Karl Polanyi cuyo interés refiere a los elementos constitutivos que nos definen como seres sociales y también como agentes del cambio social. Karl Polanyi es más conocido por La gran transformación. Esta obra, publicada en 1944 y traducida en once idiomas, es considerada un clásico del siglo XX. En La gran transformación Polanyi documenta las intervenciones políticas contradictorias que fueron necesarias para instalar la economía de mercado autorregulado en el siglo XIX, y las medidas siguientes de protección para prevenir el hundimiento social. La visión utópica de una economía de libre mercado no podía realizarse. El análisis de Polany se apoya en un marco histórico y comparativo que desafió los argumentos fundadores de la teoría económica y la historia económica. El fracaso de la economía de mercado autorregulado se debía a un error de concepción de la manera en que está organizada la vida económica. Todas las economías están encastradas en instituciones sociales; el liberalismo del siglo XIX firmó su propia partida de defunción por su fracaso en entender cómo se constituyen las sociedades. Extracto de : KARL POLANYI SOBRE EL PROCESO INSTITUIDO DE DEMOCRATIZACION ECONOMICA Y EL APRENDIZAJE SOCIETAL Por Marguerite Mendell, Karl Polanyi Institute of Political Economy, Montreal, Canada. Traducción: Mauricio Langon El Instituto Karl Polanyi esta en la Universidad Concordia en Montréal, Québec, el Canadá. Marguerite Mendell es profesora en la Universidad Concordia. Descargar el texto complete en Español: Click here Télécharger le texte complet en Français: Click here Download the full text in English: Click here Return to the top 5- Seminarios, Publicaciones, sitios internet Seminarios, Llamadas, Talleres La date limite de proposition fut reportée au 15 mai 2008; Colloque sur L'agriculture participative - Pourquoi, comment, jusqu'où? » lieu et date : 6-7-8 Novembre 2008, à l’université Rennes 2, France, organisé par le Groupe de Travail PEKEA « NURR- De nouvelles relations urbains-ruraux». L'appel à propositions peut être consulté sur: Click here. Sont attendues des contributions par des chercheurs de toutes les sciences humaines et sociales en français, anglais et japonais. Quatre thèmes seront abordés : Les relations ville-campagnes, 2) Les nouvelles tendances bio - équitable et la multifonctionnalité, 3) L'éducation du gôut et l'équilibre alimentaire 4) Les dynamiques et les cultures locales. La date limite pour votre proposition a été reportée au 15 mai 2008 à envoyer en fichier attaché à un mail à l'adresse suivante: Hiroko Amemiya : villecampagnebj@yahoo.fr Submission Deadline postponed to 15 May 2008; Conference on « Participatory Agriculture - Why, How, Up to Where ? –» date and place : 6-7-8 November 2008, at University Rennes 2, France, organised by The PEKEA working group « NURR- New Urban-Rural Relationships ». The full » call for proposals may be found: Click here. Contributions of researchers from all human and social sciences are expected in French, English and Japanese. Four themes will be dealt with : 1) City-Countryside interactions, 2) New trends in fair-bio- multifunctionnality production, exchange and consumption, 3) Education of taste and dietary balance, 4) Dynamics and local cultures. Your proposition in an attached file to be sent to the following mail address: Hiroko Amemiya : villecampagnebj@yahoo.fr Call for papers for the 56th JSPE (JAPAN SOCIETY of POLITICAL ECONOMY) Annual Conference on Subprime Shock and the Future of Global Capitalism. It will be held on October 25 (Saturday) and 26 (Sunday), 2008, at Kyushu University in Fukuoka City, Japan. The proposals should be reached by June 7, 2008 at the latest, to be sent to Prof. Shinjiro HAGIWARA, E-mail: jspecice@jspe.gr.jp ; Postal address: Faculty of Economics, Yokohama National University, Tokiwadai 79-3, Hodogaya-ku, Yokohama-shi, Kanagawa, 240-8501, Japan. Tel: +81-45-339-3575(Office), Fax: +81-45-339-3504 More information : Click here Contact by mail to JSPE : secretariat@jspe.gr.jp Over the past seven years the Swiss science landscape has made considerable investment in research partnerships with developing and transition countries. Against this background it was decided to call for an International Conference on Research for Development (ICRD 2008) which will take place on 4 July 2008 at the university of Bern, Switzerland. The conference invites researchers, representatives from development agencies, civil society organizations and the private sector to share research results, concepts, methodologies, and pilot experiences. More information: Click here Hacia un Foro Social Mundial Ciencias y Democracia. Para un diálogo político entre los científicos y los movimientos sociales a través del planeta “Desde el 2001, los foros sociales mundiales (FSM) se han inscrito progresivamente (…) como un momento para reflexionar, compartir y construir innovaciones sociales, culturales y económicas a escala mundial. Aunque el impacto de la ciencia y la tecnología sobre todas las dimensiones de nuestra vida social sea más intenso que nunca, observamos, desde el origen de FSM, un déficit crónico de la presencia de los temas científicos y técnicos. No se rata ni de un desinterés ni de una falta de capacidad ni competencia sino de una falta de consideración política de los retos relacionados con la situación y el futuro de las ciencias en nuestras sociedades, por parte de los movimientos sociales pero también por parte de los científicos. Es por esta razón que pensamos que la construcción de un espacio de cooperaciones abiertas y de debates públicos amplios y democráticos, entre científicos y organizaciones del movimiento social a escala del Planeta, abriría nuevas perspectivas (…). (…) nosotros, ciudadanos y ciudadanas y/o organizaciones, pedimos la organización de un foro social mundial “ciencias y democracia” en ocasión del foro social mundial de Bélem, en enero del 2009, en el Brasil.” Leer la continuación, firmar la llamada de Bélem, reaccionar o participar en el Foro: Click here Dans le cadre des conférences des amis du monde diplomatique de Grenoble, France, Jacques Perrin est intervenu sur le thème : "La croissance pour la croissance, intérêts et limites du rapport Attali". Rendez-vous était le mercredi 14 mai à 20h30 au Tonneau de Diogène, 6 place Notre-Dame, Grenoble. Plus d’information : Click here Publicaciones y Newsletters La Revue du Mauss ha establecido una revista permanente electrónica. Para verla Click here principalmente en francés pero con unos textos en otros idiomas. Por ejemplo hay una Introducción a un Casi-Manifiesto con vistas al auto-reconocimiento de una Economía política institucionalista en español, para ver esta Click here y bajar bajo de la mitad de la pagina, es en español. Ud puede enviar su acuerdo a la revista o ir a otro sitio donde se puede firmar en línea : Click here Sitios internet Se les inviten a consultar el sitio Internet de la Red de Investigadores Latinoamericanos http://www.riless.org/. El objetivo del RILESS es desarrollar una Red de Investigadores Latinoamericanos que trabaje dentro de un marco plural, contribuyendo a la elaboración de proyectos, intercambios y diversas formas de cooperación, facilitando y promoviendo trabajos multidisciplinarios, con el fin de fortalecer las iniciativas colectivas por otra economía, otra sociedad y otra política en América Latina. En el sitio web de RILESS pueden encontrar gratis y accesible libremente, articulos y otros textos estos temas. Para acceder, clica aquí: Click here Return to the top
|